El feminicidio comienza con la dependencia emocional
SANTO DOMINGO. En RepĆŗblica Dominicana se ha vuelto cotidiano el reporte por diferentes medios de la muerte de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas con armas de fuego, armas blancas o a golpes.
En lo que va del 2016, al menos 55 mujeres han perdido la vida según Andrea Camacho, directora de la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, Intrafamiliar y de Delitos Sexuales.
Esto significa que, si continuara esta tendencia, 132 mujeres morirĆan este aƱo, lo que serĆa la mayor cantidad de muertes registradas en los Ćŗltimos 10 aƱos, segĆŗn datos que figuran en las estadĆsticas de la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica.
Camacho aseguró: “Las mujeres asesinadas, segĆŗn los testigos, habĆan sido vĆctimas de maltrato y lo habĆan denunciado a sus familiares, y la comunidad estaba al tanto de lo que sucedĆa a lo interno de esos hogares”.
Si partimos de lo anterior surgen interrogantes sobre si la mujer puede aprender a vivir con miedo dentro del hogar y cuĆ”les pudieran ser los factores que podrĆan influir en este proceso.
La historia de Juana, (nombre ficticio) es una muestra de esa población femenina vĆctima de violencia psicológica. Ella se sentĆa atrapada por el miedo. Cuenta con profunda tristeza cómo padeció abuso emocional en mĆ”s de una ocasión. Describe su primer matrimonio como una relación tóxica en la que sentĆa que no podĆa alejarse de esa persona a pesar de los maltratos. Lo mismo pasó aƱos mĆ”s tarde con la segunda relación de Juana. Reconoce que duró cuatro largos aƱos consciente de los atropellos que padecĆa, sin tener la fuerza necesaria para alejarse, con su autoestima por el suelo.
Para la psicóloga Rosa Yudelka de los Santos, miembro del equipo de psicólogos de la Unidad de Prevención y Persecución de la Violencia de Género, Intrafamiliar y de Delitos Sexuales, existen múltiples factores asociados de forma habitual a la permanencia de la mujer con el agresor, como la dependencia económica, existencia de hijos pequeños, baja autoestima y dependencia emocional.
“La dependencia emocional, entendida como la necesidad extrema de afecto, derivarĆ” en un emparejamiento con vinculación afectiva excesiva, donde la mujer, en caso de tener una nueva relación de pareja, puede volver a repetir el mismo ciclo de dependencia emocional en la nueva relación”, puntualizó la especialista.
Explicó que las mujeres sometidas a violencia aprenden a normalizar el maltrato, minimizan la situación y se mantienen en esa forma de convivencia por mucho tiempo.
No hay comentarios: